Bienvenido a la Web de Clara Lleal: Interiorismo en Barcelona
Desde los años 70 y 80 del pasado siglo, la protección medioambiental ha ido ganando terreno entre las preocupaciones de la ciudadanía, hasta situarse hoy en día como una de las cuestiones principales y más urgentes que deben afrontar organismos internacionales, gobiernos e instituciones públicas.
En ecología y medio ambiente, pero, no todo depende de lo que hagan los grandes organismos; al contrario, cada vez más se demuestra la importancia de los pequeños gestos de la gente, del impacto de los hábitos cotidianos de miles de millones de personas que tienen en sus manos.
Y es precisamente en nuestra casa, donde las pequeñas medidas de protección medioambiental que podemos adoptar cada uno de nosotros cobran mayor importancia. Cerrar las luces que no empleamos, ajustar nuestro consumo de agua, gas o calefacción, reducir y reciclar adecuadamente los residuos domésticos, son pequeños gestos con un inmenso impacto positivo en nuestro entorno.
¿Qué son las viviendas sostenibles?
Una vivienda sostenible es una vivienda diseñada bajo criterios de construcción pasivos con un consumo energético casi nulo que utiliza al máximo los recursos naturales con el fin de reducir los consumos energéticos de la vivienda. Están basadas en un criterio de diseño bioclimático que le saca un provecho eficiente a la energía y a la luz natural durante el invierno, y a la vez minimiza la incidencia solar durante el verano.
Claves para tener una vivienda más sostenible y eficiente
- La importancia de los materiales
Como en la edificación, en el diseño sostenible de interiores la elección de los materiales es clave. Es más conveniente elegir materiales naturales y ecológicos como la madera, la piedra o pinturas y pigmentos naturales, entre otros. Este tipo de materiales, además de aportar un valor estético y contribuir a un ambiente más saludable, reducen la huella ambiental, ya que tienen en cuenta en el proceso de fabricación criterios medioambientales.
Otras opciones de materiales pueden ser el cristal reciclado o las fibras naturales. Existen cantidad de lámparas, suelos y alfombras compuestas por estos materiales ecológicos.
- Eficiencia energética
Algo básico para optimizar el consumo energético de una vivienda son los revestimientos y las protecciones térmicas en techos, paredes, cerramientos y suelos.
El uso eficiente de los recursos en el interior de la vivienda es un aspecto indispensable. La apuesta por las energías renovables es la mejor opción.
Para la iluminación, es conveniente utilizar al máximo la luz solar, y cuando esto no sea posible, utilizar iluminación eficiente como la tecnología LED.
En cuanto al sistema de climatización son muchas las opciones. Entre ellas, la geotermia, que es una energía que aprovecha el calor del subsuelo para producir agua caliente, calefacción y climatización. La aerotermia es una fuente energética renovable que aprovecha la energía del aire para producir agua caliente, calefacción y climatización. Por otro lado, la energía solar térmica aprovecha la radiación solar para calentar agua, ya sea para uso sanitario, para la calefacción o la piscina. Y por último, la energía solar fotovoltaica produce electricidad que podemos utilizar en toda la casa.
Todas estas opciones, además de disminuir el impacto ambiental, contribuirán al ahorro económico.
En Clara Lleal INTERIORISTA te ayudamos a diseñar tu hogar para que sea más sostenible y eficiente energéticamente, a la vez más respetuoso con el medio ambiente. Desde la selección de los materiales y revestimientos hasta la elección del sistema de energía renovable más adecuada para tu vivienda.