Decoración de interiores Barcelona

CAT

ESP

Claves para reformar la cocina

Bienvenido a la Web de Clara Lleal: Interiorismo en Barcelona

Las cocinas hoy en día han dejado de ser espacios secundarios de la vivienda para

convertirse en el auténtico corazón de los hogares. Se han convertido en espacios más sociales y funcionales, por eso muchas personas han optado para abrir la cocina al salón.

Para realizar la reforma de una cocina adecuadamente, es imprescindible tener en cuenta diferentes factores que te permitirán obtener un espacio más funcional y estético.

Distribución correcta de las diferentes zonas

Una cocina bien distribuida dispone de 5 zonas diferenciadas: la zona de cocción, la de aguas, la de almacenamiento, la de trabajo, y en el caso de las cocinas de grandes dimensiones podemos incluir la de office o comedor. Tradicionalmente las buenas distribuciones configuraban un triángulo con las zonas de cocción, agua y almacenaje. Hoy en día, al abrir las cocinas al salón, es mejor dividir la cocina en áreas de trabajo diferenciadas. Este nuevo sistema de organización permite aprovechar más y mejor cada área, e incluso añadir usos como el office para las comidas diarias.




· Diseño de una cocina con isla

Las islas de cocina se han convertido en las auténticas protagonistas de las nuevas cocinas. Éstas se pueden ubicar en cocinas de grandes dimensiones o también en el diseño de cocinas abiertas al salón, que a la vez hacen de elemento separador de ambientes.

En una isla de cocina podemos ubicar la zona de aguas y los electrodomésticos relacionados en lavar y en manipular los alimentos, como por ejemplo el lavavajillas y la zona de reciclaje.

También podemos ubicar la zona de cocción acompañada de cajones de almacenamiento, o bien para integrar una zona de comedor a diario mediante una extensión de la misma isla.
En este proyecto ubicamos precisamente la zona de aguas, reciclaje, y una mesa para las comidas diarias.

Sea como sea, es imprescindible que la isla de la cocina tenga unas dimensiones que permitan circular a su alrededor cómodamente, e igualmente que se puedan abrir y cerrar todos los cajones, electrodomésticos y puertas sin ningún problema.

Las dimensiones también variarán dependiendo del espacio, pero podríamos partir de unos 120 cm. Pero si tenemos que incluir la zona de aguas, lavavajillas, y cocción nos vamos a unos 210 cm.

Si incluimos una barra para desayunos o comidas a la misma altura de la isla, es decir 90cm, necesitaremos poner taburetes bajos. Si queremos poner taburetes altos, la altura de la barra tiene que estar a unos 110 cm de altura.



· Elección e instalación de los electrodomésticos

La elección de los electrodomésticos también es importante. Saber qué tipo de instalación se quiere, que sean vistos o panelables para que queden integrados con el mobiliario de la cocina. Los panelables son perfectos para cocinas que se quiere dar una continuidad estética. Hoy en día pero, los electrodomésticos tienen una estética mejorada con acabados perfectos para cualquier tipo de espacio.

En cuanto el tipo de electrodoméstico en sí, procura escoger modelos de calidad que generen fiabilidad y que tengan la máxima cualificación en eficiencia energética. Aunque inicialmente el gasto económico pueda ser superior, en poco tiempo estarán amortizados por el reducido consumo de energía.

Además, ayudarás a cuidar el medio ambiente.

En el caso de cocinas de dimensiones reducidas puedes optar por electrodomésticos compactos, de dimensiones reducidas e igualmente ofreciendo la mejor funcionalidad, eficiencia y estética.
Una zona de almacenaje bien diseñada

Una de las claves más importantes a la hora de diseñar la distribución de la cocina es ubicar una zona de almacenaje. Antes, pero, se tiene que pensar en el uso cotidiano que se dará en cada zona. Para ganar en comodidad, por ejemplo, tenemos que evitar que el armario para las vajillas quede lejos del lavavajillas y de la zona de comedor. Si ubicamos una barra para comer, cerca tenemos que tener cajones para cubiertos y un módulo para tener tazas, boles, etc.

Aunque a veces no se le preste la atención necesaria, es de importancia vital la calidad de los herrajes, tanto las bisagras para las puertas como las guías para los cajones, ya que dependiendo de su calidad dependerá la vida útil de la cocina.

Los muebles pensados para almacenaje tienen que ser muy prácticos: es mejor evitar los típicos estantes fijos; instalar muebles con cajones extraíbles interiores es una de las mejores opciones.

Los muebles con frontales de cristal que permiten ver en su interior son altamente funcionales. Además, si colocamos una esterilla antideslizante al fondo de los cajones, evitaremos que las latas o potes se muevan al abrirlos.

Otra propuesta muy interesante son los cajones extraíbles de varillas de acero, ya que así nos permite ver en una ojeada todo lo que tenemos almacenado.


· La mejor elección de los materiales

Escoger correctamente los materiales que instalarás para el diseño de barras y zonas de trabajo será fundamental para conseguir una alta durabilidad y resistencia de la cocina. Procura escoger materiales resistentes a los golpes, al calor, a las rayadas, y a la humedad. Los materiales ultra-compactos como la resina sintética son algunos de los más resistentes del mercado. El porcelánico es muy versátil por su infinidad de acabados y texturas.


· La iluminación, un aspecto fundamental

La iluminación es un elemento del todo imprescindible en una cocina funcional y bien diseñada. Tiene que haber un punto de luz general instalado en el techo, añadiendo luz puntual en las zonas de trabajo, como en la zona de manipulación de alimentos. Puedes escoger luces de techo, apliques, o tiras de LED instaladas por debajo de los armarios superiores, que además aportarán un toque decorativo.

Además de iluminar la estancia, con las luces adecuadas podrás definir el estilo de la cocina, crear diferentes ambientes y separar espacios.

En Clara Lleal INTERIORISTA te ayudamos a reformar la cocina. Des de una reforma integral hasta la instalación de revestimientos y pavimentos, pasando por la elección de los muebles, con Clara Lleal INTERIORISTA sólo tendrás que preocuparte de disfrutar del resultado final!

Otros Artículos